top of page
Diseño sin título (1).jpg

“El mundo cambia cuando las mujeres nos encontramos, cuando tejemos alianzas y creamos espacios donde antes solo había vacío”.

 

Rosa Montero

El sábado 8 de marzo de 2025 inauguramos la muestra internacional Habitando (nos) | en el Centro Cultural Rojas.

Coordinación artística: Claudia Nayar

Inauguración: sábado 8 de marzo | 19 hs

Fotogalería del Rojas - Av. Corrientes 2038, CABA

Entrada gratuita

En esta nueva muestra internacional de fotografía, presentamos “Habitando (nos)”, donde se exhibe la mirada de veintidós fotógrafas de diferentes partes del globo.

Para esta exposición, hemos realizado una vez más una alianza con SolipsisArt colectivo fotográfico Ecuador y con Fotógrafas Latinoamericanas.

A través de estas alianzas, intentamos desafiar las narrativas tradicionales y trabajar en la construcción de una representación más diversa e inclusiva de nuestros territorios. En la unión de experiencias y talentos es donde se encuentran la fuerza para transformar realidades, abrir nuevas oportunidades y garantizar que las historias no solo sean contadas, sino también celebradas.

Foto: Mónica Almeida

Expositoras

Aitana López (Esp)

Alejandra Chuquiguanga (Ecu)

Alejandra Rea (Ecu)

Anay Pillajo (Ecu)

Bárbara Prajs (Arg)

Catalina López (Col)

Claudia Ramón (Ecu)

Daniela Enríquez (Col)

Etsa (Ecu)

Fernanda Patiño (Col)

Gigi Cámara (Arg)

Isis Martínez (R. Dom)

Jennifer Almonacid (Col)

Jess Sarabia (Ecu)

Julia Cairo (Arg)

Karla Martínez (Ecu)

Kerly Meneses (Ecu)

Lorena Velasco (Col)

Mónica Almeida (Ecu)

Vilena Figueira (Ven)

Ximena Troya (Ecu)

Yinna Higuera (Ecu)

WhatsApp Image 2024-08-01 at 09.15.40.jpeg

Fotógrafas en el mundo celebra su 4º aniversario de la mano de “EXPUESTAS,” y lo festeja en el Ciclo Arte en el Centro con la presentación de propuestas fotográficas de excelencia, en clave Feem, como nos tiene acostumbrados este proyecto de la fotógrafa argentina Karina Beltrán que se ha tornado imprescindible a la hora de difundir la obra de grandes fotógrafas del mundo.

En esta oportunidad se expondrán importantes trabajos de

BARBY NEGRONI (Mendoza – Arg)  

NATALI OTERO (Santa Fe – Arg),

CARO RAMPONI (Canelones – Uru)

HELEN ZOUT (La Plata – Arg)

 

También participan los colectivos de fotógrafas

Colectivo OLA

Gabi Carou (Mar del Plata – Buenos Aires)

Loreley Ritta (España)

Milena Di Marco (AMBA – Buenos Aires)

Mora Vitali (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)  

 

Colectivo MAGMA

Caro Rocco (La Plata)

Fernanda Cáceres (Corrientes)

Leo de Blas (Asunción – Paraguay)

Mónica Medán (Buenos Aires)

Patricia Laguna (Tandil – Buenos Aires)

 

Y como parte de los festejos por el 150º aniversario de Mar del Plata una selección de 30 destacadas fotógrafas de la ciudad, desarrollando actividades junto a CONTACTO FOTOFEST que está impulsado por el fotógrafo argentino Ataúlfo Pérez Aznar y coordinado por Anto Guerra y Luis Raimundi (ambos fotógrafos y diseñadores gráficos), quienes tienen la clara intención de potenciar el lenguaje fotográfico al máximo, considerando la actualidad tecnológica.

 

Desarrollar el lenguaje fotográfico con actividades que relevan el sentido social, estético, educativo, revisionista y documental; respetando la mirada del otro y ampliando universos imaginarios, considerando a la fotografía como una herramienta de expresión de la sociedad en la que vivimos. Confiar en la fortaleza del movimiento colectivo es generar nuevos paradigmas hacia el futuro.

 

Ana Lía Larroude | Anabel García | Antonella Soriano | Ayelén Dalgaard | Blanca Panella | Eliana Frías | Erica Genine | Estefy Santana | Eva Gómez Vázquez | Felisa Sánchez | Flavia Mertehikian | Flor Arroyos | Jazmín González | Laura Arce | Leila Yasmín | Leticia Fuentes | Maire Salgán | Mar Colamarino | Marcia Martínez Depetrini | Mariana Laura Martin | Marina Porrúa | Mona Cherrutti | Myriam Malaniuk | Noe De Angelis | Patricia Fuentes | Pilar Bazoberri | Sabrina Spadari | Silvia Novoa | Susana Lara | Victoria Baamonde Meyer

 

Evento declarado de interés turístico y cultural por el EMTURyC.

 

Estamos atravesando tiempos de resistencia, y creemos que es donde los soñadores, y aquellos que disfrutamos del hacer en equipo, podemos fortalecernos, apoyarnos, avanzar, aportar desde el alma confiando que el cambio empieza por uno mismo, pero si es en comunidad es mucho mejor. Desde Feem te invitamos a ser parte del cambio y a resistir haciendo lo que amamos.

 

 

 

INAUGURACION: viernes 9 de agosto | 18hs

 

Av. Independencia 2249

Espacio Arte en el Centro – Centro de constructores y anexos.

Mar del Plata (Argentina)

Entrada libre y gratuita.

La muestra puede visitarse hasta la segunda semana de septiembre

lunes a viernes de 10hs a 18hs.

Screenshot_20230314_114651_Gallery.jpg

El ciclo “Arte en el Centro”, que organiza el Centro de Constructores y Anexos de la Ciudad de Mar del Plata, realizará la apertura del ciclo 2023 con la 1º Muestra Internacional de Fotógrafas en el mundo – FEEM, y como parte de las acciones relacionadas con el MES de la MUJER.


Bajo el título de “Geografías Femeninas” se podrá ver en la sala la mirada de 30 fotógrafas argentinas (entre ellas un gran número de marplatenses). Serán 20 los países que tengan representación en esta muestra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Países Bajos, India, Inglaterra, Italia, México, Panamá, Perú, Serbia, Uruguay y Venezuela.


Para reforzar el espíritu colaborativo y compartido, se exhibirá la producción de 12 mujeres que realizaron la Residencia Fotográfica “Dolores Cacuango” organizada por Solipsis Art Colectivo de fotógrafas de Ecuador.


Asimismo, dentro de la muestra se realiza un homenaje a la destacada fotógrafa argentina María Luisa Riva, conocida como Chicha (marplatense por adopción), quien recibiera importantísimos premios nacionales e internacionales. En Chicha descubrimos una gran persona, una apasionada por la fotografía, una mujer que daba espacio para que cada uno de los que tenía cerca floreciera, diera lo mejor de sí. Una mujer especial, carismática, talentosa, generosa y sensible.


Es un honor para FEEM, poder comenzar con un pequeño sendero en pos de poner en valor su mirada fotográfica y su talento indiscutible.
Creemos que es importante dar espacio a las fotógrafas emergentes, también a aquellas que ya tienen un recorrido profesional y artístico y reconocer y reconocernos en quienes hicieron camino antes que nosotras, para que su mirada y producción artística, no sean olvidadas.
Fotógrafas en el Mundo – FEEM, cuenta en esta oportunidad con alianzas estratégicas establecidas con los colectivos Solipsis Art (Ecuador), Fotógrafas Latam (Colombia), Mujeres Foto Espacio (Bolivia), Fotógrafas del Norte (México) y Fotógrafas Chilenas (Chile).


La inauguración “Geografías femeninas” se realizará el día 10 de marzo a las 18hs. Permanecerá abierta hasta el 12 de abril, para ser visitada de lunes a viernes de 9hs a 18.30hs, en la Avenida Independencia 2249 de la ciudad de Mar del Plata (Argentina).

 


El ciclo “Arte en el Centro” lleva 18 años de gestión y difusión de la cultura, habiendo obtenido el premio Alfonsina a las artes plásticas en el año 2017 y encontrarse declarado de Interés Cultural por la Secretaria de Cultura del Partido de General Pueyrredón.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Trapos
  • TikTok
  • Spotify - Círculo Negro
  • YouTube - Círculo Negro
bottom of page